Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Ya hemos visto la importancia que el agua ha tenido en la historia de nuestros antepasados, de nuevo lo vamos a recordar, en ésta ocasión les voy a sugerir que se imaginen a ustedes mismos dando un paseo por la tan cercana y majestuosa sierra de Córdoba, cerca de Santa María de Trasierra; imaginen que nunca han estado allí, y de repente descubren un paisaje lleno de vida y colorido, de olor a jara, de intenso lirismo ambiental, de caminos serpenteantes que hacen las delicias de caminantes y ciclistas, de apasionados de la naturaleza, y a tan sólo diez minutos.
\r\nEstamos caminando deleitados por tanto esplendor natural cuando de repente descubrimos un entorno casi mágico donde el agua discurre y rompe levemente la tranquilidad que nos invade, nos adentramos y quedamos atónitos con lo que podemos contemplar encubierto por la naturaleza, comenzando a vislumbrarse lo que se denomina bosque de galería el cual surca las zonas que bordean los cursos de agua, pensamos que estamos ante una piscina natural, incluso podemos intuir la presencia de unas formas caprichosas que hacen las funciones de peldaños o sillones naturales! Pues bien casi todos habrán podido descifrar que estamos ante los famosos y últimamente polémicos Baños de Popea.
\r\nLa importancia del agua no sólo se presenciaba en los restos urbanos, los Baños de Popea y su entorno son un compendio de datos arqueológicos y paisajísticos de las funciones del agua.
\r\nEl agua discurría en época califal con mucha más fuerza de la actual y tenía que dar una sensación de estar sumergidos en una atmósfera casi divina, la fuerza se debía a que justo encima se encontraba una presa que serviría para dar fuerza a un batán y un molino que fue el que daría el nombre al arrollo del Molinillo, situado en la desembocadura del río Guadiato, también se encuentran restos de un canal que conducía el agua hasta a una alberca, la cual se encuentra escondida entre una red de maleza, dicha alberca serviría de reguladora del caudal de agua.
\r\nSeguro que han paseado alguna vez por dicho entorno, cerca del arroyo del Bejarano, o de lo que queda de la famosa fuente del elefante, cuya escultura puede visitarse en el museo Diocesano, algo deteriorada por el factor humano, ya que quién la encontró creyó que poseía en su interior algún tesorillo y la fracturó.
\r\nEl entorno de los Baños de Popea es de elevado valor geológico, podemos observar el efecto erosivo de trasporte y sedimentación del arroyo sobre la piedra caliza del terreno. La caliza disuelta en el agua se va depositando sobre las rocas o troncos, formando rocas sedimentarias llamadas Tobas. Estas crean piscinas naturales de gran belleza con formas naturales y aguas muy frías.
\r\nEl arrollo Bejarano encierra un importante valor arqueológico, los califas dieron valor a éste arroyo cómo suministrador de agua a la ciudad, y en él encontramos los restos de la presa de agua.
\r\nEn la famosa fuente del elefante aún podemos observar las marcas de las patas de la escultura sobre el pilar que la ubicaba: pudiera ser que el paraje que rodeaba a la fuente Y la escultura, su manantial, se encontrase en la finca de recreo de algún califa.
\r\nEl valor de la escultura se enriquece debido a que es una de las pocas imágenes islámicas que se conocen de figuras animales o humanas, ya que el Islam lo tiene prohibido.
\r\nDicha construcción y la figura del elefante formarían parte del acueducto de Valdepuentes, que en principio surtiría al palacio de Medinat al-Zahara.
\r\nTambién dentro de los restos del arroyo del Bejarano encontramos vestigios de la fábrica del Martinete la cual dio nombre al molino del Martinete, en principio dicho molino sirvió para batir el cobre que procedía de las minas cercanas, y luego se utilizó para función de la fábrica de paños,; cuando los paños o telas tenían una mayor resistencia, o consistencia más recia, por el uso al que iban a ser destinados, se les sometía al abatanado, realizado en los batanes, toscas máquinas de madera movidas mediante energía hidráulica y situadas en las proximidades de los ríos cuya misión era producir el golpeteo de las telas por medio de unos mazos o porros.
\r\nYa en época de los romanos se abatanaban las telas,( y se entiende que utilizaron ésta zona ya que se han encontrado restos de tégulas y cerámicas que delatan la presencia romana, y también por el valor minero de la zona), aunque lo realizaban de una forma manual, dando golpes con unos mazos. El batán hidráulico aparece en Europa durante la edad media; se reducía a una pequeña construcción que disponía de un pequeño embalse y un canal que desviaba parte del arroyo en un depósito que dejaba caer el agua sobre los mazos de una rueda hidráulica los cuales se izaban, y de ésta manera se bate el tejido con más facilidad y de una manera más regular.
\r\nEl Martinete conserva restos arquitectónicos de relevancia, cómo arcos ojivales y de herradura, así cómo fuertes muros de grandes sillares que sustentaban la noria que accionaba la piedra de la molienda.
\r\nCon respecto a la mención de las minas hay que destacar que a lo largo de toda la cuenca del Guadiato nos encontramos con unas cuevas que pertenecieron a antiguas minas de cobre, plomo y plata, que se han estado utilizando desde época romana, destacando que sería su máxima explotación bajo compañías francesas en el siglo XIX, convirtiendo a Córdoba en una de las principales ciudades europeas exportadoras de plomo, y plata y la primera en cobre.
\r\nOtro resto importante de utilización del agua cómo potenciadora de energía y que sirvió en la Córdoba Califal para subir el agua del río es la famosa Albolafia, que se encuentra en el río Guadalquivir, próxima al puente romano, noria también conocida cómo el Kulaib, la cual ha sido reconstruida en varias ocasiones y que tendría el fin de elevar el agua hasta el palacio de los Emires, lo que es hoy el Palacio Episcopal.
\r\nFue mandada construir por Abd Al-Rahman I, y finalmente fue mandada detener por la Reina Isabel La Católica durante su alojamiento en el Alcázar debido al ruido que producía.
\r\nSi se acercan a pasear por la sierra tengan en cuenta toda la riqueza que alberga, no tan sólo faunística y floral, sino también histórica, de rincones llenos de encanto, deben de preguntarse si es correcto destruir parte del legado natural que poseemos en pro de la edificación, de que el factor humano y especulador invada lo poco que va quedando del mundo salvaje y natural, ya que al parecer no basta con cortar indiscriminadamente cientos de encinas y pinos, sino que pretenden adentrarse en el corazón de la sierra, ¿qué nos va a quedar del legado natural de continuar así?, muchas han sido las voces de alarma en contra de la destrucción del paraje de los baños de Popea y esperemos que sirva para algo, y que en éste caso el interés quede mermado por la defensa del entorno natural.
\r\nLes felicito por el año que ha comenzado, esperando que lo inauguren con optimismo, y con la ilusión por nuestra parte de seguir acercándoles lo mejor que podamos a nuestra historia, arte, personajes, arqueología, monumentos, y todo lo destacable de ésta eterna ciudad.
24-04-2010 1:56 p.m.
01-05-2008 10:35 a.m.
03-03-2008 11:06 a.m.
01-01-2008 2:14 p.m.
02-04-2007 2:36 p.m.
01-12-2006 4:57 p.m.
02-10-2006 10:01 a.m.
01-06-2006 6:06 p.m.
01-05-2006 4:20 p.m.