Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:

 

JUNIO 2006  /  OPINIÓN

“Betún de Judea”

01-06-2006 7:29 p.m.

Hace unos días, en un periódico de ámbito local, se mencionaba a la pronta restauración que necesitaba el retablo mayor del monasterio de Santa Ana de la localidad Montillana, debido a la excesiva utilización de “betún de Judea” en sus superficies. Esta magnifica joya de la retablistica Andaluza, obra del sevillano Pedro Roldán, se esta viendo seriamente afectada en su policromía, debido a que los aceites y betunes están penetrando en la materia interna, afectando a la estructura original. El Dr. Pablo Amador Marrero, profesor colaborador de la Universidad de Méjico y restaurador de la pieza, comentó en este periódico local que “le falta la luz y la vida”. Esto nos hace reflexionar sobre la mala utilización del “betún de Judea” en nuestras obras de arte, ya que no es el único caso donde el empleo excesivo de esta sustancia, daña la superficie de distintas obras de arte y tallas de nuestra imagineria.

\r\n

Hay personas que utilizan estos betunes para ennegrecer las superficies de las mismas, con la intención de preservar la obra de arte de agentes perjudiciales, con lo que se equivocan y en algunos otros casos, en la mayoría, con la deshonesta intención de envejecer la pieza para que aparente más antigüedad y así alcanzar un precio más elevado en la posible venta a inexpertos compradores.

\r\n

Por favor, recuerden que no es oro todo lo que reluce ni antiguo todo lo oscurecido, déjense aconsejar por expertos en la materia y conserven nuestro arte, que no es poco. Disfruten de él.

Más artículos

El jardín de las musas

24-04-2010 2:01 p.m.

Parejo y Cañero

24-04-2010 1:56 p.m.

Lucio Anneo Séneca

01-01-2008 1:45 p.m.

Los vinos cordobeses

03-09-2007 8:13 p.m.

Número 25

01-02-2007 9:35 a.m.