Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:

 

MARZO 2007  /  EDITORIAL

¿Que será lo que nos sucede?

01-03-2007 4:27 p.m.

Córdoba continúa sumida en una prolongada decadencia

Desde que en la Península Ibérica desembarcaran las primeras galeras romanas y esta sociedad emergente se asentara entre las tribus íberas y celtas, Córdoba jugó un importantísimo papel en la política de todas las civilizaciones que dominaran dicha península. Esto no acaeció por azar del destino. Fue una consecuencia derivada por su buena situación estratégica y sus comunicaciones.

\r\n

 

\r\n

En la época romana, sus calzadas unidas a la navegabilidad del río Betis hasta Córdoba, la convirtió en una de las tres capitales de mayor importancia de la Hispania Ulterior. Los árabes, aprovechando estas infraestructuras, continuaron dándole la importancia estratégica a esta urbe.

\r\n

 

\r\n

Y un par de siglos tras la reconquista, la navegabilidad del río desapareció en beneficio de otras vecinas capitales herederas de este poder y dando paso a una prolongada decadencia.

\r\n

 

\r\n

En pleno siglo XXI, con los avances tecnológicos, parte de las comunicaciones han variado.

\r\n

 

\r\n

Es vergonzoso contemplar como la autovía hacia la capital malagueña llegue tarde y a granada ni exista ante la desidia de mandatarios de asociación y fotografía.

\r\n

 

\r\n

¿Y qué decir del aeropuerto? Es preferible pensar que todo es consecuencia de una pronunciada ineptitud, a la actuación de una mano negra. Aunque ninguna sirva de consuelo.

Más artículos

Real Colegiata de San Hipólito

03-03-2008 10:48 a.m.

La verdadera vida

03-09-2007 8:13 p.m.

José Luis de Córdoba

01-05-2007 10:21 p.m.

Las Vías en la Córdoba Romana

02-04-2007 2:27 p.m.

Reflexiones por Ángel Luis

01-03-2007 2:39 p.m.

La gran batalla de Munda

01-03-2007 1:08 p.m.

Manolete y México

01-02-2007 10:58 a.m.

Aguas turbias

01-11-2006 6:49 p.m.